¿Cuales enfermedades estudia la hematologia?
Leucemia: La leucemia es el cáncer de
las células sanguíneas, normalmente de los glóbulos blancos. Las células leucemias tienen un aspecto diferente de las células normales y no funcionan
correctamente.
Anemia: La anemia es un trastorno
frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor
que lo normal, o cuando la concentración de hemoglobina en sangre es baja.
Linfomas: El linforma no Hodgkin causa
que las células del sistema linfático se reproduzcan anormalmente, causando con
el tiempo el crecimiento de tumores. Las células del linfoma no Hodgkin pueden
también propagarse a otros órganos. El linforma no Hodgkin causa que las
células del sistema linfático se reproduzcan anormalmente, causando con el
tiempo el crecimiento de tumores. Las células del linfoma no Hodgkin pueden
también propagarse a otros órganos.
Porfrias: Las células requieren del aporte
de oxígeno para su correcto funcionamiento. Los encargados de llevar oxígeno a
los tejidos son los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos. En
su interior se halla una proteína compleja, la hemoglobina, que es la que
transporta el oxígeno y el dióxido de carbono que se intercambian en los
alveolos pulmonares. Parte de esta proteína es el grupo hemo, formado por un
núcleo de hierro, que tiene la capacidad de unirse de forma reversible al
oxígeno. El grupo hemo, además de formar parte de la hemoglobina, es un
constituyente de una serie de enzimas hepáticas, de manera que su síntesis se
produce sobre todo a nivel hepático y de la médula ósea.
Hemofilias: La hemofilia es un trastorno
hemorrágico hereditario, también llamado trastorno de la coagulación. Los niños
que tienen hemofilia carecen de la capacidad de detener las hemorragias debido
a que su sangre presenta bajos niveles, o ausencia total, de unas proteínas
específicas denominadas "factores" que son necesarias para la
coagulación. La correcta coagulación sanguínea evita los sangrados excesivos.
Linfedema: El mecanismo de producción del linfedema puede ser
debido a una obstrucción o interrupción del sistema linfático (no
permite que se drene adecuadamente este líquido), debido a causas adquiridas
(como por una intervención quirúrgica, un tumor, etc.) o desde el nacimiento
(por ejemplo, una alteración anatómica, agenesia…). En el 80% de los casos
afecta a las piernas, pero también puede producirse en brazos, tronco, e
incluso cabeza y cuello.
UHEALTH
http://es.uhealthsystem.com/enciclopedia-medica/blood/blooddis/leuks/acute
Tecuidamos
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/porfirias.shtml
Tecuidamos
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/porfirias.shtml
Precense health
https://www.reshealth.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageID=P05422
Tecuidamos
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/linfedema-hematologia.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario